Brindamos servicios de
Asesoría jurídica sobre Despido por necesidades de la empresa
Despido por necesidades de la empresa
¿Qué hacer si me despiden por necesidades de la empresa? ¿Qué son las necesidades de la empresa? ¿Cuáles son los requisitos para que proceda un despido por necesidades de la empresa? ¿Qué ocurre si el empleador me despide argumentando necesidades de la empresa y estas en la práctica no concurren?.
Siempre debes tener en cuenta que no se puede poner término al contrato de trabajo sin que se aplique una causa legal que lo justifique.
Justamente en cuanto a esto el artículo 161 del Código del Trabajo dispone:
“ el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio ”.
¿Qué son las necesidades de la empresa?
La ley no define qué se entiende por necesidades de empresa, sino que se limita a señalar, a título ejemplar, ciertos contextos en que procede aplicar esta causal de término al contrato de trabajo para separar a uno o más de los trabajadores:
a) Racionalización o modernización de los servicios.
b) Bajas en la productividad.
c) Cambios en las condiciones del mercado o la economía.
En consecuencia, según se puede apreciar, esta causa de término se relaciona con el proceso productivo de la empresa y no con circunstancias relativas a un trabajador en particular.
Causal de despido: Necesidades de la empresa
Al invocar necesidades de la empresa para fundar el despido, el empleador debe justificar las necesidades de la empresa que invoca en una circunstancia de hecho concreta, ya sea una de las señaladas en el artículo 161 u otra aplicable a la especie, debe por tanto concurrir en la práctica, dado que de lo contrario estaríamos ante un despido injustificado. La situación de hecho debe expresarse con toda claridad pues en caso contrario impide a los trabajadores contar con las herramientas para impugnar el despido.
En este sentido, se ha resuelto por los tribunales que:
“ constituye un requisito de validez de la comunicación que ésta contenga, con absoluta claridad, cuales son los hechos que habilitan al empleador para hacer uso de esta causal en el caso de autos, la misma comunicación hecha a cada uno de los trabajadores despedidos nada dice en relación con los hechos en que se funda la causal, lo que en la práctica impide tener un conocimiento previo de los trabajadores para poder impugnar dichas causales ”.
(Corte de Apelaciones de La Serena, 29 de octubre de 2009)
Si no se exigiera expresar con claridad los hechos en que funda la causal de necesidades de la empresa, se vulnerarían gravemente los principios del debido proceso y el derecho a defensa de los trabajadores, pues no podrían probar que el despido es injustificado o improcedente.
Requisitos que se deben reunir para el despido por necesidades de la empresa
Lo primero -y obvio- es que efectivamente exista una situación de hecho que se ajuste a las exigencias de esta clase de despido.
- Si el contrato de trabajo hubiese estado vigente durante un año o más, deberá pagarse al trabajador la indemnización por años de servicio que corresponda.
- El empleador debe dar un aviso con a lo menos 30 días de anticipación, o en caso contrario pagar una indemnización sustitutiva del aviso previo.
Ahora bien, si el despido por necesidades de la empresa fuese declarado por el juez como injustificado, indebido o improcedente, el artículo 168 del Código del Trabajo dispone un aumento del 30% en las indemnizaciones a que haya lugar.